noviembre 29, 2018

Presentación TFG

Algunos consejos sobre la presentación o defensa de tu TFG o TFM

¿Tienes ya tu Trabajo Fin de Grado acabado y aprobado por tu tutor o tutora? ¿Tienes que enfrentarte ahora a la presentación oral o defensa del trabajo? No te preocupes, desde ACADEMIA TFG te daremos algunos consejos bien sencillos.

¿Cómo estructuro la presentación?

Para estructurar la presentación o defensa de tu trabajo, te aconsejamos que sigas el siguiente esquema; piensa que tienes muy poco tiempo para contar un TFG o un TFM que en teoría, te debería haber llevado hacer meses.

Creemos que la estructura básica debería contener lo siguiente:

-Portada y presentación del autor/a, el tutor/a y el título del trabajo: en este primer punto, diremos quiénes somos, quiénes nos han tutorizado y expondremos el título que hemos escogido para el trabajo.

-Índice: podemos realizar un pequeño índice donde mostremos la estructura general de la exposición, lo que servirá al tribunal, en primera instancia, para comprobar que la estructura es correcta y que habéis incluido todo lo necesario.

-Introducción: presentáis el tema del trabajo, conceptualizais brevemente los puntos más importantes o característicos del mismo y exponéis las distintas metodologías que habéis empleado para realizar cada parte del TFG.

Objetivos: exponéis los objetivos, tanto el general o generales como los específicos que habéis establecido como propósito de la investigación, intervención, o lo que hayáis hecho.

-Desarrollo: En este punto, exponéis las conclusiones más relevantes que hayáis obtenido a lo largo del TFG o TFM. Si hay marcos diferenciados (marco teórico y marco práctico) puede ser una buena idea dividir estas conclusiones e ir poco a poco mostrando las conclusiones de cada marco.

-Conclusiones finales: Se trata de hacer una pequeña autocrítica de nuestro TFG o TFM, exponer si ha sido posible cumplir los objetivos propuestos, las limitaciones que tiene el trabajo, la manera en que lo mejoraríamos y si tiene cabida, la manera en que seguiríamos investigando (lo que habitualmente se conoce como futuras líneas de investigación).

¿Y… cuántas diapositivas utilizo?

Puedes utilizar las diapositivas que quieras si desde la universidad no te han puesto ningún límite, pero, por favor, sentido común, no vayas a hacer un presentación de 3 diapositivas o una de 30. Piensa que ha de darte tiempo a hablar o explicar el contenido de todas las diapositivas que incorpores en tu presentación o defensa. Ir justo de tiempo y tener que saltar diapositivas para lograr realizar la exposición de tu TFG o TFM en el tiempo prefijado (es decir, que ya conocías con antelación) da muy mala imagen.

Otro de los trucos que empleamos en ACADEMIA TFG cuando realizamos presentaciones orales para nuestros clientes, es emplear la misma diapositiva que empleamos para la portada en la diapositiva de despedida. Nos hemos encontrado muchos profesores y profesoras que no creen que una diapositiva final de «GRACIAS» o «FIN» sea adecuada para este tipo de presentaciones, por lo que os animamos a sumaros a nuestra iniciativa: si el resto de la presentación acompaña, os será muy muy sencillo quedar genial con este broche final.

¿Qué pasa después de presentar?

Este es el mayor misterio de las presentaciones y la parte que mejor has de preparar, por irónico que parezca. Has de estar preparado para cualquier cosa, pues, es muy probable que los miembros del tribunal te asalten con todo tipo de dudas acerca de tu trabajo.

Pueden querer conocer porqué has elegido una determinada metodología, porqué has decidido incluir esa bibliografía y no otra, te pueden preguntar por la no inclusión de ciertos autores relevantes en la materia (o que ellos lo consideren) e incluso pueden únicamente felicitarte y dejarte tranquilo/a, como les suele pasar a los alumnos y alumnas que preparan su TFG o TFM con nosotros 🙂

¿Cuánto tardarán en darme la nota?

Al igual que en el caso anterior, es una de las pocas cosas para las que en ACADEMIA TFG no tenemos respuesta. Dependerá enormemente de tu universidad y sobre todo, de las ganas de trabajar y el volumen de trabajo que tengan los miembros de tu tribunal. A estas alturas, tu mejor que nadie sabrás lo fluido que es el proceso de evaluación en tu universidad, hemos llegado a ver casos gratamente sorprendentes y en otras ocasiones, otros tristemente sorprendentes.

En cualquier caso desde ACADEMIA TFG podemos darte un último consejo: Pregunta a tu tutor/a, a veces te dará alguna pista acerca de tu nota de la presentación oral, antes de que esta se haga oficial.

¡MUCHO ÁNIMO PARA TODOS Y TODAS! Contar con ACADEMIA TFG para cualquier duda que tengáis.

ACADEMIATFG.COM

WhatsApp chat